1-
¿Cuales son las ventajas que proporciona el
internet para la difusión y realización de los Círculos de Aprendizaje?
El
internet es una gran herramienta usado para diversas tareas en el mundo,
en los Círculos de Aprendizaje nos brinda una serie de ventajas
para logar los objetivos de esta modalidad como por ejemplo ayuda a que
la enseñanza vaya más allá de un aula de clase, en parte,
porque involucra a mas de una persona comentando o participando desde su propia
perspectiva acerca de un tema en común, permitiendo de esta manera crear
un conocimiento amplio analizado desde distintos puntos de vista, desde distintos
entornos sociales, de tal manera que el contenido compartido por algún
participante de dicho circulo puede ser el complemento de un tercer
participante o viceversa logrando lo que llamamos aprendizaje
colaborativo. Poniendo mas a la mano el alcance de los objetivos y
elaboración de proyecto.
2-
¿Las redes sociales propician el trabajo de
los círculos de aprendizaje?
Indudablemente las redes sociales
propician el trabajo de los círculos de aprendizaje, ya que el docente de hoy
hace uso racional de la misma fomentando así el aprendizaje y
abriendo caminos hacia la excelencia, constituyen literalmente una herramienta
tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza. Por otra parte, Favorecen
la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es
decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea
desde cualquier lugar. Así mismo Facilitan el
aprendizaje integral fuera del
aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos
3-
A que se denomina Círculo de aprendizaje
apoyados por el internet. Proporciona ejemplos.
Los
círculos de aprendizaje son en si una modalidad de estudio que permite al
docente analizar su practica y ampliar sus posibilidades de desempeño
profesional Así
mismo se puede sumar más de un grupo para alcanzar dicho propósitos, para dar
ejemplo de esto se puede mencionar la actividad en la que estamos
actualmente en la cátedra de formación socio critica que por medio de Blogs se comparten las ideas de un temas especifico
·
Google plus
·
Blogs
·
Paginas web
·
Foros
4-
¿El circulo de aprendizaje se basa en las
habilidades de trabajo colaborativo entre sus miembros? Razona tu respuesta.
Bueno
si. El Circulo de Aprendizaje se basa en
las habilidades de trabajo colaborativo entre sus miembros, ya que dichas
habilidades son influidas por las experiencias de los alumnos y de los
profesores, la forma de relacionarse con otros, la capacidad de tomar decisiones
en grupo en donde cada alumno participante incorpora sus expectativas, y se ve
reflejado tanto en la tarea como en el producto final y la capacidad de que los
miembros del grupo determinen su propia organización.
5-
Cuales es la diferencia entre trabajo
Colaborativo y trabajo cooperativo. Según tu parecer ¿Cuál de estos dos tipos
de trabajo es el que prevalece en los círculos de aprendizaje?
El
trabajo colaborativo se basa en lo siguiente: en la capacidad de tomar
decisiones en grupo, la habilidad de planificar, en donde cada alumno
participante incorpora sus expectativas, y se ve reflejado tanto en la tarea
como en el producto final, la capacidad de que los miembros del grupo
determinen su propia organización.
En cambio
el trabajo cooperativo Se lleva a cabo cuando existe reciprocidad entre un
conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista
de tal manera que llegan a generar un proceso de producción del conocimiento.
Cada individuo aprende más que si lo hiciera por sí solo porque interactúa con
los miembros del equipo. El trabajo cooperativo, entonces, comporta toda una
estructura organizativa que favorece una elaboración conjunta.
6-
Fases que comprende un circulo de aprendizaje,
elabore una sinopsis acerca de las fases para la implementación de un circulo
de aprendizaje
Preparándose para el Círculo
Se motiva el interés por la socialización del
aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Apertura del Círculo
Se intercambian las primeras ideas respecto de los
temas a trabajar y cómo abordarlos
Planificación de los Proyectos
Se Define y delimita el proyecto que desarrollarán
los equipos de trabajo con base en los contenidos curriculares.
Intercambio del Trabajo de los
Participantes
Se desarrolla el proyecto seleccionado e
intercambia información con los equipos del círculo a fin de enriquecerlo.
Publicación del Círculo
Se presenta ante el círculo de aprendizaje y a la
comunidad escolar su proyecto de colaboración, resultado del esfuerzo constante
de alumnos y docentes.
Cierre del Círculo
Durante esta última fase se
lleva a cabo la conclusión de la actividad desde el punto de vista social, se
envía mensaje de retro alimentación agradecimiento y despedida y si los docente
lo consideran prudente se pueden diseñar certificados para los participantes
con su roles y valoración.
7- Elabore un mapa
conceptual donde aparezcan las fases para la aplicación de un círculo de
aprendizaje.
INTEGRANTES :
Humberto sanchez
Wilder Sanchez
Osmar Perez