jueves, 15 de noviembre de 2012

Circulo de aprendizaje



1-    ¿Cuales son las ventajas que proporciona el internet para la difusión y realización de los Círculos de Aprendizaje?

                                                                                                                                                                     El internet es una gran herramienta usado para diversas tareas en el mundo,  en los Círculos de Aprendizaje nos brinda una serie de  ventajas para logar los objetivos de esta modalidad como por ejemplo  ayuda a que la enseñanza vaya  más allá de un aula de clase, en parte,  porque involucra a mas de una persona comentando o participando desde su propia perspectiva  acerca de un tema en común, permitiendo de esta manera crear un conocimiento amplio analizado  desde distintos puntos de vista, desde distintos entornos sociales, de tal manera que el contenido compartido por algún participante de dicho circulo  puede ser el complemento de un tercer participante  o viceversa logrando lo que llamamos aprendizaje colaborativo.  Poniendo mas a la mano el alcance de los objetivos y elaboración de proyecto.


2-    ¿Las redes sociales propician el trabajo de los círculos de aprendizaje?

             Indudablemente las redes sociales propician el trabajo de los círculos de aprendizaje, ya que el docente de hoy hace uso racional de la misma fomentando así  el aprendizaje y abriendo caminos hacia la excelencia, constituyen literalmente una herramienta tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza. Por otra parte, Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. Así mismo Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos



3-    A que se denomina Círculo de aprendizaje apoyados por el internet. Proporciona ejemplos.

   Los círculos de aprendizaje son en si una modalidad de estudio que permite al docente analizar su practica y ampliar sus posibilidades de desempeño profesional  Así mismo se puede sumar más de un grupo para alcanzar dicho propósitos, para dar ejemplo de esto se puede mencionar  la actividad en la que estamos actualmente en la cátedra de formación socio critica  que por medio de Blogs se comparten las ideas de un temas especifico

·         Google plus
·         Blogs
·         Paginas web
·         Foros

4-    ¿El circulo de aprendizaje se basa en las habilidades de trabajo colaborativo entre sus miembros? Razona tu respuesta.

Bueno si. El  Circulo de Aprendizaje se basa en las habilidades de trabajo colaborativo entre sus miembros, ya que dichas habilidades son influidas por las experiencias de los alumnos y de los profesores, la forma de relacionarse con otros, la capacidad de tomar decisiones en grupo en donde cada alumno participante incorpora sus expectativas, y se ve reflejado tanto en la tarea como en el producto final y la capacidad de que los miembros del grupo determinen su propia organización.



5-    Cuales es la diferencia entre trabajo Colaborativo y trabajo cooperativo. Según tu parecer ¿Cuál de estos dos tipos de trabajo es el que prevalece en los círculos de aprendizaje?

El trabajo colaborativo se basa en lo siguiente: en la capacidad de tomar decisiones en grupo,  la habilidad de planificar, en donde cada alumno participante incorpora sus expectativas, y se ve reflejado tanto en la tarea como en el producto final, la capacidad de que los miembros del grupo determinen su propia organización.


En cambio el trabajo cooperativo Se lleva a cabo cuando existe reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de producción del conocimiento. Cada individuo aprende más que si lo hiciera por sí solo porque interactúa con los miembros del equipo. El trabajo cooperativo, entonces, comporta toda una estructura organizativa que favorece una elaboración conjunta.



6-    Fases que comprende un circulo de aprendizaje, elabore una sinopsis acerca de las fases para la implementación de un circulo de aprendizaje



Preparándose para el Círculo

Se motiva el interés por la socialización del aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Apertura del Círculo

Se intercambian las primeras ideas respecto de los temas a trabajar y cómo abordarlos

Planificación de los Proyectos

Se Define y delimita el proyecto que desarrollarán los equipos de trabajo con base en los contenidos curriculares.

Intercambio del Trabajo de los Participantes

Se desarrolla el proyecto seleccionado e intercambia información con los equipos del círculo a fin de enriquecerlo.

Publicación del Círculo

Se presenta ante el círculo de aprendizaje y a la comunidad escolar su proyecto de colaboración, resultado del esfuerzo constante de alumnos y docentes.

Cierre del Círculo

 Durante esta última fase se lleva a cabo la conclusión de la actividad desde el punto de vista social, se envía mensaje de retro alimentación agradecimiento y despedida y si los docente lo consideran prudente se pueden diseñar certificados para los participantes con su roles y valoración. 

 

7- Elabore un mapa conceptual donde aparezcan las fases para la aplicación de un círculo de aprendizaje.




INTEGRANTES :

Humberto sanchez
Wilder Sanchez
Osmar Perez




sábado, 28 de julio de 2012

RESUME Ensayo “Ley de ciencia y Tecnología en relación con el proyecto Socio Tecnológico.”



Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
Cátedra: Formación Socio Critica





 Resumen
 “Ley de ciencia y Tecnología en relación con el proyecto Socio Tecnológico.”



Integrantes:

Humberto Sánchez

María Virginia. Quero



Maracaibo, julio 2012


Resumen
Ensayo
“Ley de ciencia y Tecnología en relación con el proyecto Socio Tecnológico.”

La ciencia y la tecnología han vivido a nivel mundial procesos históricos que permiten no sólo estudiar sus progresos, logros, dificultades, sino también sus limitantes y problemas. La ciencia y la tecnología constituyen factores fundamentales de desarrollo de los países, pues desde tiempos remotos el desarrollo de los pueblos se ha basado en el uso del conocimiento y, en particular, desde la Revolución Industrial, la prosperidad alcanzada por las sociedades se ha apoyado en importantes saltos tecnológicos, que ha transformado el conocimiento.
En Venezuela, específicamente, el progreso científico y tecnológico ha conseguido un cierto nivel de desarrollo, que si bien no es el más deseable, tampoco ha sido del todo negativo, pues, el resultado de este progreso se lo debemos, de alguna manera al esfuerzo científico de las distintas organizaciones propulsoras de la ciencia y la tecnología, orientadas según forma de ver las cosas y de acuerdo a sus intereses y objetivos, pero que hoy día, requieren ser revisadas y seguir las políticas de Estado fundamentada en la noción de la demanda social, ajustada a las necesidades e intereses de la sociedad y a la pluralidad de los distintos actores sociales. Dentro de este contexto es de resaltar que la Misión Ciencia juega, hoy día, un papel importante, debido a que está enfocada a promover, coordinar y asesorar al Ejecutivo Nacional en el desarrollo y seguimiento de acciones, dirigidas a la utilización del conocimiento científico tecnológico por parte de los actores sociales e institucionales, motivando su incorporación y articulación a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, que permitan la producción y el uso intensivo y extensivo de ese conocimiento en función del desarrollo endógeno, científico y tecnológico del país para mejorar las condiciones de vida de la población y satisfacer sus necesidades.  Desde esta óptica, Venezuela está tratando de preparando y formando ciudadanos que se apoderen del conocimiento, que privilegien la capacidad de aprovechar localmente los conocimientos que se generan, tanto dentro, como fuera de la región, para desarrollar su propia tecnología, tal es el caso del convenio que se tiene con China y otros países, lo cual según Rico (s/f), es “liberar el conocimiento”, lo que a Venezuela le permitirá ser soberana en el plano tecnológico y así desarrollar su propio conocimiento, sin tener que pagar regalías por la utilización de éste, contribuyendo de alguna manera, al desarrollo y progreso del país. Se trata de poner la tecnología de la información y comunicación al servicio social y no al servicio económico, donde sólo algunos eran los beneficiarios; en este caso se trata del beneficio colectivo de la sociedad. Por lo tanto, es notorio que nuestro país comenzó a encaminar acciones hacia la cultura científico-tecnológica como elemento importante para la nación, promoviendo y dando acceso a todas las organizaciones públicas un software libre (Linux) para comenzar con esta ardua labor; entonces, en vez de ser visto como un asunto vital e inseparable del progreso nacional, debe ser visto como un paso adelante en el desarrollo científico, tecnológico y social de país. Otro de los grandes logros trascendentales para el país, ha sido el lanzamiento del satélite Simón Bolívar conocido internacionalmente como Venesat-1, por nombrar algunos, construyéndose así una sociedad con mayores oportunidades en el conocimiento, uso, adquisición y desarrollo de la ciencia y tecnología. En este sentido, nuestro país, y a la luz de los países latinoamericanos, está generando un cambio de cultura que ha constituido para el Estado venezolano un gran desafío, transformando la concepción y producción del conocimiento individualista, lineal, academicista, a la visión de la producción colectiva, es decir con la incorporación de otros actores sociales para la toma de decisiones; sobre todo cuando nuestro país tiene como bandera la defensa de su soberanía nacional, y su proceso de independencia política, económica, educativa, social e inclusive tecnológica, para el desarrollo integral humano, la inclusión y bienestar social.







viernes, 27 de julio de 2012

RESUMEN DE LA LEY RESORTE


Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
Cátedra: Formación Socio Critica





 Resumen
“Ley resorte en relación con el proyecto Socio Tecnológico.”




Integrantes:

Humberto Sánchez

María Virginia. Quero



Maracaibo, julio 2012




Resumen

Los medios de comunicación social tienen como meta cumplir funciones sociales, culturales y educativas con la finalidad de informar, entretener y educar a las personas a las cuales van dirigidos. Con la ley de responsabilidad social en radio y televisión, se pretende establecer la responsabilidad social de los prestadores de servicios de radios, televisión y con la nueva reforma a dicha ley quedan incluidos los medios electrónicos, como el Internet, todo esto con la finalidad de fomentar un equilibrio democrático que promueva la justicia social, formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación.

Analizando dicha reforma notamos puntos importantes como lo es la inclusión del Internet a las regulaciones y normas establecidas por esta ley, lo cual podría tomarse como una forma de limitar la comunicación de los ciudadanos venezolanos; al incluir el Internet a la ley de responsabilidad social en radio y televisión que ahora es llamada ley de responsabilidad en radio televisión y medios electrónicos, quedan incluidos bajo regulación los proveedores de servicios de Internet y medios electrónicos, por lo cual se incorporan en las sanciones establecidas en el Art. 28, el cual establece multas de 1% a 4% de ingresos brutos de los prestadores y proveedores de servicios, dependiendo de la gravedad de la falta.

También, el trabajo aborda uno de los aspectos más interesantes relacionados con los medios de comunicación en Venezuela en fechas recientes como lo es la aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión a finales del 2004.



     Por otra parte, ningún artículo de la ley establece censura previa, reafirma la libertad de expresión y la libertad de información, y ratifica el principio de responsabilidad ulterior, consagrados en la Constitución nacional. No  se limita o prohíbe la difusión en vivo y directo de información noticiosa.

Y así con el respaldo de la ley resorte fomentar el crecimiento académico atreves de las tecnologías como lo es la Canaima que como un recurso cognitivo  agiliza y mejora   los conocimiento

jueves, 7 de junio de 2012

(Humberto) ensayo del diario panorama"Johan santana, ¡magistral!”



República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
Maracaibo, Estado-Zulia.






Ensayo
“Johan santana, ¡magistral!”


Por:
Humberto Jesús Sánchez López 
CI: 20377191





INTRODUCCION 

                             En el siguiente este ensayo que dan a conocer las noticias del diario PANORAMA mostrando de forma critica  el  artículo acerca de la excelente actuación de Johan Santana mostrando una visión clara acerca de la noticia a tratar con el propósito es de mostrar un gran mensaje. Y de esta forma demostró el criollo que si puede lograr al ser el cuarto criollo en lanzar sin hits ni en un juego de las grandes ligas de beisbol y también ser el primer pitcher de los Mets,


DESARROLLO 

PANORAMA

                             El propósito de este artículo es dar a mostrar a el importante logro para Venezuela y así dar a conocer el progreso Johan santana con para Venezuela en el deporte.  Y de esa forma demostró el criollo que si puede lograr al ser el cuarto criollo en lanzar sin hits ni en un juego de las grandes ligas de beisbol y también ser el primer pitcher de los Mets  en lograr esta hazaña en sus 50 años en la MLB. Santana tuvo que realizar 134 lanzamientos para hacer historia, que derrotaron 8-0 a los Cardenales de San Luis. También otorgó cinco boletos y ponchó a ocho bateadores.
                             Johan santana regreso al  beisbol con una excelente hazaña, que logró el primer partido sin hit en la historia de los Mets contra Cardenales de San Luis, tuvo hace menos de dos años una cirugía en el hombro izquierdo, perdiéndose así la toda la temporada pasada. Agradeciéndole a Collins manager del Mets con una magnífica actuación por haberlo metido en el juego
                             Al ver el artículo posiblemente cambiaría el modo de pensar aquellos que creían que lo iba a lograr como venezolanos. Atreves de la excelente actuación de santana se demostró el progreso de Venezuela de aquellos deportista que luchan y demuestran su talento dentro dentro y fuera del país
                             Johan santana “El zurdo”, a su vez, se unió a Wilson Álvarez (1991 con Medias Blancas de Chicago), Aníbal Sánchez (2006 con Marlins de Florida) y Carlos Zambrano (2008 con Cachorros de Chicago) acumulando 18 entradas sin permitir carreras, bajando su efectividad a 2.38 con 68 ponches en igual cantidad de entradas lanzadas. Johan Santana expreso “finalmente el primero” tras haber ponchado Devid Freese par el aut 27 . “Esta fue la mejor sensación que he tenido en mi vida” Pero según otro autor de diferente diario reflejan en su artículo que “Pero salió para conquistar su tercera victoria por dos derrotas. Su efectividad quedó en 2.39 y terminó haciendo 134 envíos al ponchar a David Freese para el último out.” Algo muy diferente a lo que muestra el diario  panorama
Johan Santana
                             "Había un montón de interrogantes en mi, ¿Qué yo sea el mismo lanzador que solía ser? Todavía no lo sé, pero una cosa te puedo decir: Cada vez que voy allí (al montículo), voy a competir y tratar de darle a mi equipo la oportunidad de ganar. Ese es el enfoque que he tenido toda mi carrera. Ya sea con 88, 89, 90, 95 (millas por hora), no me importa. Porque sé lo que se necesita para ganar un juego de pelota. Yo sé lo que se necesita para ayudar a un equipo a ganar, y eso es lo que hago”,
                                       En el diario del tiempo, panorama y la verdad tres diarios venezolanos muestran diferente puntos de vistas con respecto al tema que hacer ver al lector diferentes ideas y argumentos acerca de la excelente actuación de santana y de esa forma el leyente tomara su propia conclusión de la misma

Premios y logros de Santana
·         2 veces ganador del premio Cy Young (2004, 2006)
·         2 veces ganador de The Sporting News Pitcher of the Year (2004, 2006)
·         4 veces convocado al Juego de las Estrellas (2005, 2006, 2007, 2009)
·         Guante de Oro de la Liga Americana (2007)
·         Triple Corona de Pitcheo (2006)
·         Líder en juegos ganados en la Liga Americana (2006)
·         Líder en efectividad en la Liga Americana (2004, 2006)
·         Líder en efectividad en la Liga Nacional (2008)
·         Líder en ponches en la Liga Americana (2004, 2005, 2006)
·         Primer lanzador de los Mets que lanza un juego sin hits, ni carreras. (Junio 1ro, 2012)


CONCLUSION
                             Desde mi punto de vista es importante aclarar y dar a conocer de la excelente hazaña en las grandes ligas demostrando a a Venezuela y al mundo entero que si se puede a un cuando lo criticaron que no era el mismo de antes y que debía retirarse expresado por un medio de comunicación pero el dio a conocer el nombre de Venezuela demostrando convirtiéndose en el  cuarto criollo en lanzar sin hits ni en un juego de las grandes ligas de beisbol y también ser el primer pitcher de los Mets  en lograr esta hazaña en sus 50 años en la MLB. Santana tuvo que realizar 134 lanzamientos para hacer historia, pero como pueden saber cada medio tiene diferentes formas y puntos de vista para que el lector  saque sus propias conclusiones



RECOMENDACIONES

  • ·         Se recomienda a los medios  q  se le den apoyo para así cambiar la forma de pensar de los venezolanos.


BLIBLIOGRAFIA

  • Panorama.com.ve
  • Eltiempo.com.ve
  • Laverdad.com